Si bien el mercado europeo no tiene aún la madurez del estadounidense en lo que se refiere al auge de las cocinas fantasma (dark kitchen), sí que hay empresas que están marcando la pauta y se están consolidando en el mercado.

El potencial de las cocinas fantasma en Europa

El crecimiento de las cocinas fantasma en Europa sin duda marcará los próximos años, ya que esta tendencia va mucho más allá de la Covid-19.

Las plataformas de delivery y la compra de comida a domicilio es ya una realidad a la que el cliente europeo está acostumbrado, y los patrones de crecimiento son exponenciales de cara a los próximos años.

Aquí es donde se abre una gran oportunidad para operadores y restaurantes, que pueden utilizar soluciones para dark kitchen como Bistrohub, centralizando toda la gestión de pedidos.

En este artículo te mostraremos las mayores cocinas fantasma de Europa, su posición geográfica y algunas de las marcas gastronómicas que ofertan a través de las plataformas de delivery.

Cuyna

Se trata de una comunidad de cocinas virtuales con un alto valor diferencial. Esta red de cocinas valenciana, con instalaciones en Madrid, Valencia y Barcelona, ha recibido el apoyo de Juan Roig, fundador de la cadena de supermercados Mercadona. Ofrece tanto licencias de marca como alquiler de cocinas para profesionales que deseen expandir su negocio a través de las cocinas fantasma.

El objetivo de esta red es minimizar los costes de la expansión de los restaurantes. Disponen de cocinas en alquiler de distintos tamaños, totalmente equipadas, y dan a sus clientes la opción de trabajar con ellos en la modalidad “franquicia digital”, donde Cuyna pone tanto la cocina como la mano de obra. Entre otras marcas, cuentan con The Circle Good, Wingz Chicken Factory, City Poké, Pizzería del Poble, Lamburguesa y New York Burger.

Not so dark

Es una startup francesa de reciente creación, ideada por Alexandre Haggai y Clément Benoit, que fue fundador de la empresa de logística urbana Stuart. Además, cuenta con el respaldo de Óscar Salazar, uno de los fundadores de Über.

Esta empresa de cocinas virtuales está especializada en el reparto de comida a domicilio. Cuenta con una plantilla de 150 personas y trabaja con distintas marcas, entre las que se encuentran Gaïa, Recoleta, Torpedo, 6AM, Maison Dumplings, JFK y Kitchen. Actualmente, su mayor protagonismo está en París, Niza y Burdeos, pero se han expandido también a Barcelona, donde cuentan con una serie de cocinas con tecnología avanzada.

Cooklane & Foodstars

Se trata de una red de cocinas de reparto a domicilio que ha tenido una gran penetración en el mercado español. Se trata de una empresa subsidiaria de CloudKitchen, creada por otro de los fundadores de Über, Travis Kalanick, y cuya empresa matriz, City Storage Systems, entró en el mercado europeo de las dark kitchen al adquirir la empresa británica Foodstars.

Ofrece a los restauradores la oportunidad de reducir los costes en la apertura de cocinas fantasma para las aplicaciones de delivery, reduciendo los tiempos de entrega y aumentando la rentabilidad para el lanzamiento de nuevos conceptos.

Karma Kitchen

Ubicada en Londres y fundada en 2018, esta startup británica ofrece a sus clientes espacios de trabajo compartidos, cocinas privadas y unidades de producción en distintos turnos. Fue fundada por Eccie y Gini Newton, jóvenes emprendedoras que también crearon en el año 2014 Karma Cans, una compañía de catering sostenible en Londres.

Incluyen equipos de cocina de alta gama, lo que les permite ofrecer a los restaurantes espacios de trabajo de calidad por un coste reducido. Sus altos estándares de salud y seguridad los convierte en espacios idóneos para la implementación de cocinas fantasma.

Jacuna Kitchens

Jacuna Kitchens es una empresa británica que ofrece cocinas totalmente equipadas para operadores y restaurantes. Tienen actividad en Londres, Birmingham y Manchester.

Propiedad de Panagiotis & Romanin, esta empresa ofrece servicio a una gran variedad de marcas: Veggie Hut, Pasta Evangelists, The Athenian, Kumo Sushi, Burgerism, Burgers on Tour, Kitchen Ventures, Super Rico o The Acaí Girls.

BOOH.

Se trata de una empresa malagueña que ha cosechado un notable éxito. Fundada en 2018, se ha expandido a San Diego (Estados Unidos) y Tijuana) México. Los fundadores de Booh son Daniel Bueno, Tomás Alegre y Angelo Di Plácido. Una de sus señas de identidad es que apuestan por ciudades de tamaño medio, frente a la tendencia habitual de ubicar los centros de dark kitchen en grandes capitales como Madrid o Barcelona.

Se trata de una empresa que ofrece alquiler de cocinas y la total gestión de la recepción, producción y envío de los repartos a domicilio. Entre otras ventajas, también ofrece a los restaurantes la oportunidad de hacer co-branding, aportando su marca en las bolsas y envases.

Te invitamos a conocer una demo de Bistrohub y empezar a gestionar eficazmente los pedidos de tu cocina fantasma.

Related Post

Leave a Comment

Copyright © 2021 Bistrohub Technologies S.L.

es_ESES